News

Mujeres en la tecnología:

la constante demanda de empleo obstaculizada por la brecha de género

El auge de las nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos servicios enfocados a la movilidad tienen como consecuencia la demanda de trabajadores especializados en un área en constante transformación. El metaverso, la conectividad multidispositivo y la implementación masiva de las redes 5G son algunas de las propuestas que atraen a la mayoría de las empresas y, debido a su natural evolución, es necesario contar con con personal que se adapte a estos cambios y cubra las prioridades del sector.

Se trata de áreas que generan mucho empleo actualmente, una demanda que irá en constante crecimiento conforme se vayan dando avances en el campo tecnológico y se desarrollen nuevas soluciones para mejorar los procesos cotidianos, tanto del hogar como del trabajo o del ocio.

Los planes gubernamentales también van en esa línea, ya que la educación y la formación en las disciplinas STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son la base que sustenta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Noticia IT

El sector TIC sigue creciendo en España

Los servicios TIC se mantienen como uno de los sectores palanca en nuestro país gracias a su capacidad de creación de empleo.

Según los últimos datos de la creación de empleo en España, el sector IT sigue con una tendencia de crecimiento, sin parar de marcar récords- Tanto es así que, entre abril de 2021 y abril de 2022 ha aumentado un 7,3%.

En el último barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, se observa a su vez el buen ritmo tendencial en la contratación laboral, que en promedio de los últimos 12 meses crece al 6%, doblando al conjunto del sector terciario (3,7%).

De esta forma, se da muestra de que el sector no llegó a resentirse significativamente durante la pandemia, como sí ocurrió en el conjunto de los servicios. Es toda una muestra del vigor que vienen exhibiendo estas actividades de servicios digitales.

 

Noticia Aero
Internacionalización de la industria aeroespacial andaluza

Una delegación de empresa, apoyada por Extenda, visitó la semana pasada la feria Farnborough International Airshow 2022 (FIA) de Londres.

Este es un evento “clave” para “fomentar la reactivación” de este sector en la comunidad. Un sector en el que, tal como ha asegurado la conseje

ría, Andalucía es “líder nacional de exportaciones, al sumar 626 millones de euros en los primeros cinco meses de 2022, casi la mitad de las ventas internacionales de toda España (42 por ciento), con un crecimiento del 34 por ciento interanual.

Es uno de los encuentros comerciales más innovadores de la industria aeroespacial en Europa, en el que se dan cita tanto los principales fabricantes internacionales como pymes altamente especializadas del sector.

El negocio aeroespacial andaluz se sigue consolidando en Europa, destino del 88% de las exportaciones andaluzas, y para ello, la empresa pública está presente en las principales citas europeas como Farnborough, que cuenta con 80.000 visitantes de 96 países, cifra que evidencia su potencialidad como foro de negocios.
Andalucía es uno de los principales polos aeroespaciales de Europa. Junto a Toulouse y Hamburgo es uno de los únicos que cuentan con una planta final de ensamblaje de un gran avión, el A400M de Airbus, además de un modelo líder mundial en su segmento, como es el C295. Su fortaleza se basa en la innovación y la dimensión de los proyectos de las empresas de su industria auxiliar y la tractora Airbus, el mayor fabricante europeo.Se trata de una industria que aporta una gran diversificación a las ventas andaluzas, al llegar a tres continentes con sus diez primeros mercados.

Boletines

2023-05-24T09:43:43+00:00